La ansiedad y su tiempo de recuperación

La ansiedad es uno de los motivos de consulta más frecuente en los consultorios de terapeutas psicólogos de todo el mundo. Esas creencias irracionales, esos pensamientos que nos agotan, esa sensación de ‘’estar viviéndose encima’’ como decía un antiguo paciente mío que la estaba padeciendo hasta que vino a tratarse. Es común que durante las primeras sesiones preguntéis a vuestro psicólogo cuanto durará esto, cuales son las cosas que tienes que hacer para mejorar o incluso, desde la desesperación emocional le pediréis una fecha exacta de recuperación, pero por suerte o por desgracia la psicología no funciona así. Cada caso es un mundo, cada caso es único. No hay dos ansiedades iguales, ya que cada persona tiene sus circunstancias, su manera de tomarse las cosas y un entorno diferente que también puede influir. Por eso, como cada caso es diferente, cada tiempo previsto de recuperación también lo será.

¿Quieres información sobre las sesiones de psicología?
Contacta con nuestro equipo de psicólogos y psicólogas y te asesorarán

¿Cuál es el tiempo de recuperación de una ansiedad?

Sé que te estás quedando igual que antes de empezar a leer el artículo, pero es que en temas tan complejos y delicados como los que tratamos desde la psicología no podemos aventurarnos a daros fechas. Pero te voy a decir pautas o señales que nos pueden ayudar a acelerar el proceso de recuperación, aunque te vuelvo a repetir que cada persona tiene un curso diferente. Por eso siempre es recomendable y  necesario visitar un psicólogo especialista en ansiedad

Pautas para acelerar el proceso de recuperación de la ansiedad

Adherencia al tratamiento

Muchas veces cuando vemos pequeños avances decidimos, de manera unilateral, posponer las sesiones con el psicólogo pensando, de manera equivocada, que con esa gasolina inicial ya tenemos para la gran carrera que nos espera. Por eso, debemos seguir la periodicidad de las sesiones.

Hacer todas las tareas/deberes/pautas que nos mande el psicólogo

Cuando os mandamos tareas es por algo, desde un registro, hasta escribir como han ido esas situaciones que nos aterran y a las que nos hemos enfrentado, también material de lectura o visionado de videos que os pasamos. Lo fácil para nosotros sería no mandaros nada de tarea, pero lo mandamos por que a veces 60 minutos de terapia se queda corto y tenemos que seguir la psicoeducación en casa para lograr cambiar esos patrones de pensamiento que nos atormentan.

Ser realista con las expectativas

He tenido casos de personas que llevan 20 años padeciendo una ansiedad muy invasiva y se creen que con una hora de sesión ya tiene que estar todo en orden y es aquí cuando llegan las frustraciones por no ser realista. Sinceramente, un problema que lleva años acompañándonos no lo vamos a neutralizar de manera inmediata, precisaremos de constancia. Al igual que tendremos que ser realistas sabiendo que si decidimos no seguir el tratamiento que nos marca el psicólogo es posible que los resultados no lleguen, debemos ser responsables y saber que un tratamiento psicológico no es solo ir a la consulta del psicólogo a desahogarse, sino que precisará de predisposición y actitud abierta al cambio.

Por eso, déjate ayudar. Pide cita con nuestros expertos en psicología y estaremos más cerca de neutralizar esa maldita ansiedad que tanto te atormenta.

¿Hablamos?
Entradas relacionadas