Jesús Lucas
Jesús Lucas

Psicólogo en Bizkaia y online

Contactar con Jesús Lucas

Síntomas físicos de la ansiedad

La ansiedad como trastorno produce malestar emocional, inquietud, problemas musculares y sobre todo una sintomatología física que nos preocupa y nos causa alarma.

Es habitual confundir estos síntomas con alguna enfermedad orgánica, lo cuál aumenta nuestra preocupación y por consiguiente alimentamos más aún nuestra ansiedad y entramos en un ciclo ascendente:

ansiedad –> síntoma físicos –> preocupación por el síntoma –> más ansiedad –> aumento del síntoma físico –> más preocupación, etc…

En definitiva, una espiral ascendente que nos impide solucionar nuestro problema de ansiedad.

Por ello es importante conocer esta sintomatología que tanto nos intimida y reconocerla en nosotros como parte del proceso ansioso que estemos pudiendo vivir. Esto nos ayudará a aliviar nuestro miedo a estos síntomas que será el primer paso para reducir la ansiedad.

¿Quieres información sobre las sesiones de psicología?
Contacta con nuestro equipo de psicólogos y psicólogas y te asesorarán

La ansiedad y sus síntomas físicos

A continuación se detallan los síntomas característicos de una crisis de pánico que viene a ser la escala de máxima ansiedad en la que se dan gran parte de los síntomas, con una intensidad elevada y en un período de tiempo muy breve ( 15 a 20 minutos ). En una situación de ansiedad no tan crítica como una crisis de pánico se dan algunos de los síntomas con una intensidad menor y de forma continuada en el tiempo. Aun que como siempre, recomendamos visitar un experto psicólogo en ansiedad.

Algunos síntomas físicos de la ansiedad son los siguientes:

  • Palpitaciones y aumento de la frecuencia cardiaca
  • Temblores o sacudidas
  • Sudoración excesiva
  • Sofocos, escalofríos
  • Hormigueo o sensación de entumecimiento en extremidades
  • Sensación a ahogo, de falta de aire Sensación de atragantamiento
  • Sensación de opresión en el pecho. NO CONFUNDIR CON DOLOR FUERTE.
  • Molestias gastrointestinales, dolor de barriga, náuseas
  • Sensación de marea e inestabilidad al andar
  • Desmayo
  • Sensación de irrealidad, miedo a perder el control, miedo a morir.

Los dos últimos, desmayo y sensación de irrealidad, no suelen aparecen en episodios de ansiedad que no sean crisis de pánico.

Otros síntomas de la ansiedad

Además de estos síntomas, es habitual tener dolores de cabeza y problemas musculares, ambos son producidos no por la ansiedad, sino que son fruto de la tensión muscular a la que se somete el cuerpo en situaciones de ansiedad.

Cuando percibimos los primeros síntomas de ansiedad será bueno pedir ayuda profesional a algún profesional sanitario, ya sea de atención primaria o un especialista, psiquiatra o psicólogo sobre tu situación. La ansiedad habitualmente es un síntoma de otros problemas no resueltos, como dificultades para manejarse en las relaciones sociales, vivir en situaciones de estrés laboral prolongadas en el tiempo, tener situaciones familiares que se viven como insufribles ya sea con pareja , padres o hijos. Las personas más proclives a tener ansiedad son aquellas con vivencias de estrés personal alto.

La mejor forma de abordar una situación de ansiedad es solicitando ayuda profesional, me refiero a iniciar un proceso terapéutico que además de aliviar tu situación, te servirá para aprender antes situaciones futuras y precisamente el futuro es la palabra mágica cuando hablamos de ansiedad que no es otra cosa que miedo al futuro.

Si quieres seguir leyendo sobre ansiedad, puedes entrar aquí.

Jesús lucas etiqueta
¿Hablamos?
Entradas relacionadas