Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Qué es la ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una reacción emocional común que se produce cuando aparecen estímulos o situaciones que suponen una amenaza para la integridad de la persona. En estas situaciones, se activa el mecanismo de vigilancia que tiene el organismo y que nos permite posibles peligros y reaccionar para prevenir un daño.
Gracias a esta respuesta, hemos podido sobrevivir a multitud de circunstancias a lo largo de la evolución de la especie ya que, cuando esto sucede, el organismo responde generando una activación fisiológica que lo prepara para la huida o el ataque.
El problema aparece cuando el cuerpo entra en este estado de activación de forma permanente.

¿Por qué se produce la ansiedad?

Nuestra mente responde a los estímulos de igual manera, ya sean reales o imaginarios.
Cuando hay un peligro real, el organismo necesita ponerse en marcha para poder escapar de la amenaza. Sin embargo, cuando el peligro es imaginario, nuestro cuerpo va a dar la misma respuesta, generando una serie de cambios fisiológicos (aumento de la frecuencia cardiaca, aumento del ritmo de la respiración, aumento de la presión sanguínea…) que nos van a mantener en estado de alerta.
Cuando la ansiedad no desaparece y se mantiene de manera sostenida en el tiempo, pudiendo empeorar en determinados casos, se corre el riesgo de desarrollar un trastorno de ansiedad.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes cuando tienes ansiedad?

Los síntomas de la ansiedad los podemos experimentar y reconocer en distintos niveles:

  • A nivel fisiológico:
    Se acelera el ritmo cardiaco y sentimos palpitaciones y/u opresión en el pecho; experimentamos dificultades para respirar; aumenta la sudoración; los músculos se tensan; aparece malestar estomacal y dificultades digestivas; incluso puede aparecer sensación de mareo o pérdida de conciencia.
  • A nivel cognitivo – emocional:
    Aparecen pensamientos negativos o catastróficos, ideas obsesivas y dificultad para concentrarse o mantener la atención en tareas sencillas; puede aparecer pensamiento acelerado, preocupaciones excesivas y dificultad para tomar decisiones; experimentamos sensación de angustia o nerviosismo y nos sentimos irascibles e irritables.
  • A nivel conductual:
    Estamos hipervigilantes y evitamos determinadas situaciones que nos generan angustia o malestar. Nos quedamos bloqueados o retraídos en determinadas situaciones, experimentamos falta de control sobre nuestras reacciones , dificultades para conciliar y mantener el sueño y cambios en los patrones de alimentación.

Tratamiento para la ansiedad

Si no se trata la ansiedad y esta deriva en un trastorno (trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo, fobias, estrés…) puede llegar a tener consecuencias graves para la persona, dificultándole o impidiéndole llevar a cabo una vida normal.
Existen diversas técnicas y tipos de terapia que nos pueden ayudar a tratar la ansiedad. Mediante la psicoterapia, podemos conocer el origen y las causas, únicas y diferentes en cada persona, que están provocando los estados de ansiedad y a tratar con ellas.

El tratamiento de la ansiedad va enfocado a reducir la sintomatología tanto fisiológica como cognitivo-emocional y, en consecuencia, a favorecer cambios en la conducta y en la forma de relacionarnos con nuestro entorno. Esto se puede conseguir mediante terapia psicológica.

La terapia psicológica, en estos casos, se vuelve de vital importancia para tratar la sintomatología y el malestar creados por la ansiedad, pudiéndose acompañar de técnicas como la relajación, mindfulness o la meditación, la práctica deportiva y una alimentación sana. Estos aspectos son útiles para reducir el estrés, siendo necesario realizar estos cambios acompañados por un profesional de la salud mental que nos guíe en nuestro proceso.