Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Qué es el poliamor?

¿Qué es el poliamor?

Desde hace miles de años existen diferentes formas de relacionarnos sentimentalmente.

Qué es el poliamor. 

No son nuevas las relaciones donde más de dos personas comparten su vida sentimental y/o sexual.

Todas las formas de relacionarnos son buenas mientras las personas implicadas estén de acuerdo con ello y no se perjudique ni se dañe a nadie.

En la actualidad en este país, la monogamia es la forma más habitual. Es decir, dos personas se casan y comparten su vida juntas. Pero esta no es la única opción. 

Diferentes formas de relacionarnos:

Vamos a repasar algunas de  las diferentes formas de relación, aunque seguro que existen más, ya que pueden haber formas de relacionarnos como personas hay en el mundo, aunque hayan personas que no estén de acuerdo con ello, países donde algunas prácticas no estén aceptadas, etc.

  • Monogamia. Pareja “tradicional”. En una pareja cerrada, dos personas comparten su vida juntas, y no tienen relaciones sentimentales ni sexuales con otras. 

Independientemente de esta situación, en algunas parejas existen episodios de infidelidad, que se llaman así porque esa pareja ha pactado que es una relación cerrada, veremos más adelante que en otro tipo de parejas, el contacto sexual con una tercera persona puede no considerarse infidelidad. 

  • Bigamia. Cuando una persona contrae matrimonio con alguien, estando ya casada con otra persona. En España es un delito, ya que teniendo un contrato de matrimonio en vigor, no se puede contraer otro. 
  • Pareja abierta. Son dos personas con un vínculo sentimental y estable, que pactan poder relacionarse con otras sexualmente. No hay una norma fija para este modelo de relación, sino que cada pareja decide  a su conveniencia, si puede ser habitual, si se lo cuentan entre ellas, si prefieren mantenerlo en privado, etc. 
  • Swingers. Una pareja estable decide tener encuentros sexuales con otra pareja estable, de forma puntual. En este caso, los encuentros se dan en el mismo lugar, es decir, en un local para ello, un lugar privado, incluso en la casa de una de las parejas. El deseo es de todos por igual, no se puede imponer la decisión de uno sobre otro, está totalmente pactado desde el respeto. Las cuatro personas lo han decidido, y se puede intercambiar la pareja o bien participar los cuatro. Normalmente es una práctica en su mayoría de parejas heterosexuales. 
  • Poliamor. Es una relación sentimental entre 3 o más personas. Es totalmente transparente ya que todas ellas tienen conocimiento y se relacionan entre sí. No solo significa tener varias parejas, sino que todas las personas tienen vínculo entre ellas.

Se puede querer a varias personas a la vez, y para tener este tipo de relación, hay que tener un conocimiento de sí mismo bastante amplio, alta autoestima y no conocer los celos, ya que no hay sentimiento de posesión. 

En definitiva, existen tipos de relación donde se decide no tener una pareja en exclusividad, sino que se apuesta por un amor libre, donde cada persona está con otra porque le aporta, y no porque la necesita, sin miedo al abandono, y a sentirse inferior. 

Lo más importante es que se tomen las decisiones desde la libertad, sin dañar a nadie, y siendo feliz con una misma y las demás personas. Igualmente cuando veamos una forma de relacionaros que no es la habitual, no juzguemos y dejemos a los demás vivir su vida como ellos quieran.

Por todo ello, es importante entender qué es el poliamor.

 

Si quieres saber mas sobre sexualidad, no te pierdas los artículos de http://www.evadiezpsicologia.es

Como por ejemplo http://evadiezpsicologia.es/la-psicologia-de-la-vida-en-pareja/

http://evadiezpsicologia.es/negociar-con-tu-pareja-llegar-a-acuerdos-comunes/

https://expertosenpsicologia.com/ansiedad-en-los-conflictos-de-pareja/

 

 

Eva Diez.