Saltar al contenido
Jose Luis Ruíz
Jose Luis Ruíz

Psicólogo en Guadalajara y online

Contactar con Jose Luis Ruíz

Los pensamientos obsesivos en la vida cotidiana

¿Qué son los pensamientos obsesivos?

Hay muchas personas que sufren mucho y cotidianamente a causa de sus pensamientos obsesivos. Se atormentan y entran en bucles de pensamientos recurrentes que sólo sirven para pasarlo mal y que casi nunca, llevan a la solución de los problemas; es decir: son pensamientos ineficaces y que producen malestar. Un malestar del que es muy complicado salir.

Ineficacia y Malestar ¿verdad? …La ineficacia lleva a su vez a la ineficiencia, a la mala gestión del tiempo, al fracaso y a la baja autoestima. Se desmorona el castillo de naipes, y poco a poco llega uno a la tristeza y se pone uno a refugio en la evitación, en el asqueo, en el cabreo y en la frustración…y suma y sigue….y a peor cada vez. En los peores casos se produce una ruptura con la realidad porque si las ideas son siempre las mismas, si no se renuevan, se estancan ….. y si se estancan, se corrompen y finalmente se desvirtuan y dejan de estar en la realidad.

¿Qué son los pensamientos saludables?

Los pensamientos saludables, lo son porque están en contraste continuo con la realidad, con los hechos, con la vida. Pero muchas personas viven sus pensamientos en privado, en silencio…sin ese contraste y se convierten en eso, en obsesiones que merman la salud y el ánimo.

PENSAR, con mayúsculas, es un medio para resolver problemas. Pero si los problemas no se resuelven, e incluso se agravan. No podemos hablar exactamente de pensamiento, sino de obsesión.

En la vida cotidiana, el pensamiento deriva en obsesión cuando no se traduce en acciones, en modificaciones del entorno.

El abordaje de las obsesiones requiere para empezar, de un cambio en las «ideas fuerza» de las personas. Es necesario implantar ideas fuerza básicas de gestión, eficacia, acción, causa, efecto, utilidad, éxito, placer, logro. Es importante también enseñar herramientas concretas para pensar y para interactuar con las personas y con los propios fantasmas obsesivos.

¿Quieres información sobre las sesiones de psicología?
Contacta con nuestro equipo de psicólogos y psicólogas y te asesorarán

Qué hacer con los pensamientos obsesivos

Es fundamental apoyar y validar los avances por pequeños que estos sean; desdramatizar e incluso bromear con los errores, desarrollando el sentido del humor, que en muchos casos se ha perdido.

Es clave hablar, e incluso escribir, directa e indirectamente de los valores y de las cosas realmente importantes de la vida, para no perder el «sentido de la realidad» y para que a partir de esos valores, se tengan claras las metas y, que en la mayoria de las personas cuando están nítidas y libres de «falsos gigantes», de vergüenzas y de miedos, suelen ser sencillas y fácilmente accesibles.

Es positivo transgredir y prescindir de normas superfluas, sin sentirse mal por ello. Es decisivo tener en mente el riesgo como algo bueno y beneficioso, pero no un riesgo temerario, sino un riesgo comprometido con los propios valores y con las personas importantes de nuestro entorno.

Y en la medida de lo posible es muy importante jugar, divertirse, entretenerse, amar, sonreir y en esos momentos clave echarse una carcajada o levantar los brazos , o abrazar a quien tienes cerca. En todos esos momentos es dificil que la obsesión se está apoderando de uno, con lo cual en ellos tenemos un formidable antídoto.

Vencer la obsesión es reducir su frecuencia, su duración y su intensidad, pero eso implica aumentar la frecuencia, duración e intensidad de esas actividades que valoramos.

¡ Animo! y ¡A por ello!

Jose Luis Ruíz
¿Hablamos?
Entradas relacionadas