Las reuniones virtuales existen desde hace muchos años. En concreto la plataforma Skype, una de las más conocidas nació en 2003 y desde entonces la estamos utilizando con toda normalidad, esto no es nada nuevo.
Ahora tenemos muchas más reuniones de equipo porque al no compartir espacio físico se siente esa necesidad. ¿Crees que son todas necesarias? ¿Están todas programadas y guionizadas?
Las reuniones virtuales, se hacen en esta época con más frecuencia desde casa, donde es más fácil que tengamos distracciones porque tenemos toda nuestra vida personal accesible.
Podemos levantarnos del escritorio en cualquier momento y perder información sobre lo que se está tratando en la reunión, o distraernos más fácilmente.
Cuando estamos en la oficina con los compañeros delante, estamos más centrados.
En ocasiones puedes tener muchas ganas de trabajar en equipo y cuando la reunión virtual termina, podemos desconectar porque empezamos con otra tarea diferente.
¿Te ha sucedido alguna vez?
Algunos tips para que las reuniones virtuales sean productivas.
No solo en la reunión, sino en las tareas que te comprometes a hacer de forma individual.
¿Es habitual que estés muy motivado en una reunión, pero después no cumplas con los compromisos que has adquirido? ¿Por qué no cumples con el compromiso? ¿Sabes decir “NO”? ¿Sabes tus prioridades?
-Averigua si realmente te motiva el proyecto en el que estás.
-Comparte a tiempo real la evolución de las tareas. En un archivo común donde todos acceden libremente.
–Horarios para ver a compañeros entre reuniones oficiales.
–Comparte ocio, aunque sea virtual con las personas que tienes algo en común.
-Ponte en contacto de forma individual con otros compañeros para exponerles tus inquietudes, pensamientos, opiniones, etc. Otros puntos de vista pueden venir bien.
–Comprométete con tareas que sí vas a cumplir, en caso contrario se daña tu reputación.
-Crear un informe validado por todos con las responsabilidades adquiridas de cada uno y rendir cuentas en la siguiente reunión. Puede parecer duro, pero tenemos que aprender a que si no lo vamos a poder cumplir, lo mejor es dejarlo claro cuanto antes, y no perjudicar al resto del equipo.
-Comprometernos a lo que vamos a trabajar con nuestra agenda delante, así podremos asegurarnos de poder cumplirlo ya que lo tendremos agendado.
¿quieres saber más sobre organización y recursos humanos? No dudes en consultarme en www.evadiezpsicologia.es
Eva Diez.