
¿Qué es la fobia social?
La Fobia Social o Trastorno de Ansiedad Social se engloba dentro de los trastornos de ansiedad, se caracteriza por un temor intenso y persistente ante la exposición a situaciones sociales donde la persona pueda sentir que está siendo evaluada o juzgada. La Fobia Social va más allá de la timidez. Concretamente, la persona que experimenta ansiedad ante la exposición siente vergüenza en la interacción con los otros, temor a ser humillado y miedo a la evaluación negativa. Este miedo, generalmente provocado por una idea sobre el juicio de los demás alejada de la realidad, genera niveles elevados de ansiedad, provocando la evitación de dichas situaciones y una limitación en el funcionamiento cotidiano. Así, la persona con fobia social, tiende a evitar situaciones de su rutina diaria como puede ser asistir a la escuela, interactuar con personas poco familiares, intervenir en reuniones de trabajo, participar en un deporte, conocer gente nueva, realizar actividades comunes, etc., pudiendo llegar a ser muy limitante.
Síntomas de la Fobia Social
Las personas con ansiedad social suelen experimentar algunos o varios de los siguientes síntomas:
- Enrojecimiento de la piel, sudoración y/o palpitaciones.
- Malestar de estómago o sensación de tener náuseas.
- “Bloqueo” mental o sensación de “quedarse en blanco” y no saber qué decir.
- Temblores
- Tensión muscular
Causas de fobia social
Las causas posibles que están detrás de la Fobia Social, son las siguientes:
- Factores genéticos: Cuando existen familiares de primer o segundo grado que padecen algún trastorno de ansiedad, el riesgo de padecerlo aumenta.
- Factores temperamentales como el miedo a la evaluación negativa, la introversión – extraversión o la inhibición del comportamiento, son rasgos que favorecen su aparición.
- Factores psicosociales y ambientales como la sobreprotección, el rechazo de los padres o vivencias de tipo traumático, condicionan el autoconcepto, la autoestima y la manera en la que nos vinculamos con terceras personas.
Tratamiento de la fobia social
El miedo experimentado cuando hay Fobia Social, interfiere en nuestra vida y puede llegar a ser muy limitante, puede impedirnos llevar a cabo actividades de nuestra vida cotidiana e incluso a la hora de establecer relaciones de amistad, de trabajo, de pareja, etc. con normalidad.
Así mismo, puede crear problemas de autoestima, dificultades en la comunicación y en el rendimiento personal y profesional. En ocasiones, incluso, puede conllevar al abuso de sustancias como el alcohol.
Para poder gestionar el miedo y evitar que estas dificultades sean cada vez mayores, es conveniente visitar a un profesional de la salud mental que nos ayude a reconocer los síntomas, trabajar con nuestras dificultades y desarrollar herramientas personales que nos permitan cambiar patrones, creencias y esquemas de pensamiento, y a desarrollar nuevas herramientas que nos ayuden a fortalecer la confianza en nosotros mismos y a reducir la ansiedad. Por esto siempre recomendamos visitar un psicólogo especialista en ansiedad, o especialista en depresión, incluso puedes acudir a un psicólogo especialista en autoestima e inseguridades.



Un caso de Conflicto entre Padres, Amigos y Adolescentes
