La incompatibilidad de las drogas con el deporte

Quienes llevamos toda una vida haciendo deporte sabemos lo sacrificado que es hacer bien las cosas y lo rápido que se pierden los avances cuando estamos desconectados durante una temporada. La vida es sacrificio, lucha y constancia y la droga lo único que hace es ofrecernos una gratificación instantánea y alejarnos del objetivo mayor que nos ayuda a ser nuestra mejor versión.

A colación del título de hoy, las drogas y el deporte no son compatibles, ya que las drogas te distraen del foco principal, cuando consumes o cuando tienes el consumo en la cabeza para hacerlo cuando puedas, te dispersas y podemos perder todos los avances que el deporte nos ha facilitado. Y, sobre todo, si la vida sin drogas ya se nos hace cuesta arriba, si a veces sacar tiempo nos es prácticamente imposible pues imagínate si tú mismo te pierdes, derrochando tiempo, dinero y como no, con la posterior culpa por ver el tiempo perdido. Tener constancia, con su entrenamiento planificado, su plan nutricional y las visitas al fisio, es decir, con todo en orden ya se nos puede hacer cuesta arriba, pues imagínate si metemos un distractor tan fuerte como es la droga…

¿Quieres información sobre las sesiones de psicología?
Contacta con nuestro equipo de psicólogos y psicólogas y te asesorarán

Consumo de drogas esporádico y el deporte

Incluso si el consumo es esporádico también tendrá consecuencias. Consecuencias de rendimiento y de recuperación, consecuencias de llegar tarde a entrenamientos o partidos por ir liados, consecuencias de quedarnos dormidos por que no estamos en condiciones ni de apagar la alarma del despertador. Sé que puede que pienses que el consumo esporádico no tiene por que notarse, sí, te entiendo, puedes ir esquivando un par de balas, pero al final es posible que te lleves un susto. No te lo digo para meterte miedo, te lo digo porque en consulta he visto carreras y proyectos deportivos truncados por un consumo que cada vez va a más.

Las drogas y el deporte

No hay nada mejor que un ejemplo. El jugador de fútbol más grande todos los tiempos, llamado Diego Armando Maradona, que, seguro que te suena de oídas, después del mundial de fútbol de Italia 1990 dio positivo y eso cambió su carrera para siempre, ya que estuvo 15 meses parado y luego para retomar su nivel le costó muchísimo, aunque tenía un talento jamás visto. Fíjate, al mejor futbolista de la historia la droga le cortó la carrera deportiva y la vida.
Por eso te digo, nadie está libre de pecado, nadie es inmune a que puedan pasar estas cosas. Hasta el mejor cayó en la telaraña de las drogas, por eso, desde aquí siempre aconsejaremos el consumo 0 y que si necesitas ayuda por estos temas la pidas, que para eso estamos. Entre nuestros expertos en psicología encontrarás psicólogos especialistas en adicciones

¿Hablamos?
Entradas relacionadas