
Cómo saber si tengo depresión
La depresión es un trastorno emocional que afecta al estado de ánimo de la persona que lo padece. Se caracteriza, principalmente, por un sentimiento de tristeza constante, falta de ganas de realizar actividades cotidianas y dificultad para experimentar placer en las actividades que se realizan. A veces, la persona que padece depresión puede sentir que no merece la pena vivir. Estos síntomas son bastante comunes y es habitual haber experimentado uno o varios de ellos, de forma simultánea en el tiempo, en algún momento de nuestra vida. Esto no significa necesariamente que estemos padeciendo depresión, sin embargo, tanto para afrontarlos como para saber si lo que estamos atravesando es una depresión, es conveniente la ayuda de un profesional.
Síntomas de la depresión en adultos
Son diversos los síntomas que aparecen cuando hay un trastorno depresivo. Entre ellos encontramos:
- Sentimiento de tristeza recurrente, ganas de llorar y sentimiento de vacío o de desesperanza.
- Sentimiento de que la vida no tiene sentido.
- Pérdida de interés por realizar actividades cotidianas que, por lo general, en momentos anteriores sí despertaban interés (deporte, ocio, relaciones sociales, relaciones sexuales…)
- Irritabilidad, arrebatos de ira y/o frustración.
- Falta o exceso de apetito, con el consiguiente aumento o pérdida significativa de peso.
- Dificultades para conciliar el sueño, insomnio o sueño excesivo.
- Problemas de memoria, olvidos recurrentes y/o despistes.
- Dificultad para concentrarse
- Dificultad para tomar decisiones
- Ansiedad: presión en el pecho, taquicardia, dificultad para respirar, sensación de agobio…
- Somatizaciones: dolores o problemas físicos (dolor de cabeza, de espalda, estómago, mareos…)
- Pensamientos frecuentes sobre la muerte, ideas o intentos de suicidio.
Síntomas de depresión en niños
En el caso de los niños, los síntomas son similares a los adultos, aunque puede haber algunas diferencias. Los más frecuentes son:
- Tristeza frecuente, episodios de llanto. Irritabilidad elevada, ira, hostilidad.
- Apego excesivo
- Cambios en los hábitos alimentarios (comer excesivamente o pérdida de apetito)
- Cambios en los patrones de sueño
- Negación a la hora de asistir a la escuela Aislamiento social
Síntomas de la depresión en adolescentes
Entre los adolescentes, los síntomas más frecuentes son:
- Sentimientos de tristeza, muchas veces sin razón aparente.
- Frustración, irritabilidad, ataques de ira o de llanto por pequeñas cosas
- Pérdida de interés en las relaciones sociales, con los amigos, la familia…
- Autoestima baja
- Disminución del rendimiento y ausencias académicos.
- Dificultad para concentrarse
- Desaliento, sensación de que la vida y el futuro no tienen sentido.
Es frecuente haber sentido uno o varios de estos síntomas a lo largo de la vida. Para determinar si lo que estamos sintiendo es un trastorno depresivo, es necesario que los síntomas padecidos estén produciendo un nivel de interferencia alto a la hora de llevar una vida normal. Cuando esto sucede, es conveniente visitar a un profesional de la salud mental que pueda ayudarnos a determinar si existe depresión, el nivel de gravedad de este y a aplicar un tratamiento adecuado a las características personales y vitales de la persona en cuestión. Si dudas de que puedes estar padeciendo depresión, desde Expertos en Psicología te animamos a ponerte en contacto con un psicólogo que pueda valorar tu caso, te oriente para mejorar tu estado de ánimo y te ayude a desarrollar las herramientas personales que necesitas para tener una vida más satisfactoria.



Un caso de Conflicto entre Padres, Amigos y Adolescentes
