Saltar al contenido

Así son las relaciones de dependencia emocional

Comentábamos en otro de nuestros artículos que las relaciones sostenidas por la dependencia emocional son relaciones asimétricas donde la persona dependiente se posiciona en un lugar de inferioridad respecto al otro, colocando a la pareja en un lugar de superioridad.

Vincularse de forma dependiente con otra persona tiene consecuencias negativas para los miembros de la pareja y para la relación en sí misma.  

¿Quieres información sobre las sesiones de psicología?
Contacta con nuestro equipo de psicólogos y psicólogas y te asesorarán

Características más comunes

Generalmente, en las relaciones dependientes no hay un espacio individual para cada uno de los miembros que les permite crecer y ser uno mismo más allá del otro. Cuando esto sucede, se dan una serie de patrones en la relación que van en detrimento de la misma. Algunas de ellas son:

  • “Todo vale”: Con tal de recibir cariño, la persona emocionalmente dependiente puede llegar a aceptar, tolerar, ceder, aguantar o justificar cualquier comportamiento de la pareja que sea desagradable, desconsiderado o incluso violento.
  • Dificultad para salir de la relación aun cuando es capaz de percibir que no está funcionando y que no se es feliz en ella.
  • Tendencia a volverse posesivo con la pareja: el miedo y las inseguridades hacen que resulte difícil aceptar que la pareja pueda tener relaciones de amistad, profesionales o incluso familiares.
  • Ruptura o pérdida de vínculos familiares o con amigos. Puede haber un descuido de otras relaciones porque todo el tiempo está dedicado a la pareja.
  • Pérdida de actividades o responsabilidades personales. La pareja se vuelve el centro y los propios intereses y necesidades pueden quedarse de lado.

Consecuencias

Sabemos que las relaciones son importantes y necesarias para nuestro desarrollo como seres humanos, y debemos hacerlo desde un lugar saludable que respete la individualidad y la idiosincrasia de cada uno de los miembros de la relación. Cuando esto no es así, tiene consecuencias negativas para la autoestima de la persona que se posiciona en un lugar de dependencia, pudiendo provocar síntomas como la ansiedad, estado de ánimo bajo o depresivo, preocupaciones recurrentes u obsesivas relacionadas con la pareja, sensación de vacío o sentimientos negativos hacia la vida, entre otros.

Establecer relaciones sanas es fundamental para tener salud psicológica y emocional. Si identificas y reconoces algunas de estas conductas en ti, puede serte útil visitar a un profesional de confianza que te ayude a fortalecer tu autoestima y a aprender a relacionarte de una manera saludable con la pareja y el entorno en general.

Ataly etiqueta
¿Hablamos?
Entradas relacionadas